Ir al contenido principal

La Empatía


La empatía es la capacidad que tienen las personas de ponerse en el lugar de los demás.

Algunos tienen empatía de nacimiento y otros la pueden desarrollar, aunque no resulte fácil, ya que también depende del nivel de educación, de las experiencias vividas y del aprendizaje.

Una persona empática puede entender los sentimientos, emociones y pensamientos de sus semejantes y en general son las mujeres las que tienen mayor capacidad de empatía si se las compara con los hombres.

La neurociencia afirma que la capacidad de empatía también se relaciona con factores biológicos, como cierta conformación y disposición de las estructuras cerebrales y de la influencia de algunos neurotransmisores, de ciertas hormonas y de los genes.

Desde este punto de vista, esto se debe, en parte, a las hormonas sexuales que recibe el niño antes de nacer, proceso que hace que el cerebro se organice como para funcionar como varón o como mujer, a través de la acción de los andrógenos y los estrógenos.

Esto no quiere decir que un hombre nunca pueda ser más empático que una mujer, pero según las estadísticas son ellas las que en mayor proporción gozan de este privilegio.

La empatía se compone de dos elementos: uno cognitivo y otro emocional.

El componente cognitivo se vincula con la capacidad de comprender y entender cómo piensa otra persona; y el emocional es poder captar el estado emocional de otro individuo y las reacciones que lo provocan.

Aunque es difícil evaluar la empatía existen cuestionarios y escalas para medirla.

Uno de esos instrumentos de medición que más se utiliza es el Índice de Reactividad interpersonal (IRI), que permite conocer en todas sus dimensiones y desde una perspectiva más amplia, la capacidad de empatía de una persona, incluyendo factores cognitivos como la toma de perspectiva (habilidad para comprender otro punto de vista) y la fantasía (capacidad de imaginar situaciones no reales); y factores emocionales como la preocupación empática (sentimientos de compasión, inquietud y afecto frente al estado de malestar de otro) y el malestar personal (sentimientos de desazón que provocan las experiencias negativas que sufren los demás).

Este cuestionario brinda una medida fehaciente de la empatía de las personas en todas sus dimensiones y muestra que los circuitos neuronales que regulan los componentes cognitivos y emocionales son distintos.

El desarrollo de las técnicas de neuroimagen y el estudio cada vez más profundo del cerebro humano en la persona viva, es lo que permite el avance del conocimiento de estos circuitos.

Las neuronas espejo son las que se activan cuando un sujeto observa el estado motor, perceptivo o emocional de otros, facilitando el comportamiento social y la capacidad de comprender cómo piensan los demás.

La experiencia de la emoción de asco o las sensaciones gustativas agradables, por ejemplo, activan dos estructuras cerebrales que si se lesionan pueden modificar esas vivencias personales y también la interpretación de las de otros.

En cuanto a la experiencia del dolor, las mujeres se muestran más perceptivas que los hombres, por lo que se consideran más empáticas que ellos; aunque la activación y la intensidad de los circuitos neuronales que regulan las sensaciones también dependen de muchos otros factores, como por ejemplo, la personalidad del individuo o el vínculo afectivo con el que experimenta el dolor.

Sin embargo también existen personas que al observar el dolor de otro no registran ninguna activación cerebral.

Las investigaciones muestran que las redes neuronales de la empatía y de la violencia coinciden en gran medida; o sea que puede haber quienes pueden sentir placer frente al dolor de otros, como los sádicos.

Esta diferencia de conducta se debería a factores biológicos y también ambientales.

Estudios realizados con menores maltratados y abusados dan como resultado una actitud más violenta que empática con la posibilidad concreta de dejar graves secuelas psicológicas y biológicas a nivel de estructuras cerebrales; aunque también existen quienes han tenido la capacidad de superar esos traumas, aprendiendo de ellos e integrándolos a su personalidad para poder crecer y madurar.

Fuente: “Mente y Cerebro”, No.47; 2011; “La Violencia: la otra cara de la empatía”, Luis Moya Albiol, profesor de Psicobiología de la Universidad de Valencia.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

aceptar la realidad....

¿Qué es el conflicto? Cuando no aceptamos los hechos, lo que realmente es, cuando escapamos hacia algo llamado un ideal -el opuesto de ‘lo que es’- entonces el conflicto es inevitable. Cuando uno es incapaz de mirar y observar lo que realmente está haciendo y pensando, entonces evade lo que es y proyecta un ideal; en consecuencia, hay conflicto entre ‘lo que es’ y ‘lo que debería ser’. Si son ustedes serios, verán que existe una manera de vivir en la que no hay ninguna clase de conflicto. Si se interesan en esto, si realmente les importa, si desean encontrar un modo de vivir en que no exista ese sentido de esfuerzo inútil, entonces, por favor, presten cuidadosa atención al hecho, a la verdad de lo que se expresa, de modo que ello sea la propia observación de ustedes. El conflicto existe cuando, haciendo caso omiso de lo que realmente ocurre, traducimos lo que ocurre en términos de un ideal -de lo que ‘debería ser’- cuando transformamos el hecho en un concepto que hemos aceptado o que n

JOYAS DEL AGNI YOGA....

PELIGROS DE LA IRRITACIÓN El veneno resultante de la irritabilidad se llama "imperil" - un peligro dominante. Ese veneno, absolutamente concreto, se precipita sobre las paredes de los canales nerviosos y, de ese modo, se esparce por todo el organismo. (...) Solamente el descanso puede ayudar al sistema nervioso a vencer ese peligroso enemigo, que tiende a provocar las más variadas irritaciones y contracciones penosas del organismo. (...) Cuanto más sutil es el sistema nervioso, más penosa resulta la precipitación del imperil. Ese mismo veneno, con un ingrediente, puede contribuir para la descomposición de la materia. Los organismos especialmente sensibles pueden comprobar que durante el período de mayor intensidad de las manchas solares, los rayos de dicho astro, por su cualidad, se vuelven insoportables para ellos. También durante la caída de grandes meteoros se puede sentir un estremecimiento del sistema nervioso. Hasta ahora, las personas han sido incapaces de tomar

Ceremonia de 4 tabacos

Ceremonia de cuatro tabacos La ceremonia de cuatro tabacos tiene su origen en Norteamérica y en la parte norte de México, la practicaban diferentes tribus indígenas de las praderas, y dependiendo del lugar se utilizaban diferentes plantas, cantos y rezos, pero en esencia el ritual se conserva, siendo un espacio de conexión con el cosmos, para orar, liberarse, sanar, pedir fuerza y agradecer al gran espíritu. La ceremonia se realiza exclusivamente en la noche porque es en este momento cuando el misterio se cierne sobre la tierra y los espíritus están más propensos a manifestarse. El ritual se inicia más o menos a las 9 pm y se extiende hasta las 7 de la mañana”. El hombre del fuego se encarga de mantener toda la noche encendida la hoguera ceremonial, las llamas deben estar elevadas hasta el amanecer y a lo largo del ritual con las brasas que deja el fuego se arman diseños, se dibuja primero una media luna junto al tabaco del propósito, luego un corazón con el tabaco del a